martes, 31 de mayo de 2016

La vida es bella



Reparto

Actor original Actor de doblaje (España) Bandera de España Actor de doblaje (Hispanoamérica) Bandera de México Personaje
Roberto Benigni           Jordi Brau                  Salvador Nájar Guido Orefice
Nicoletta Braschi          Concha Valero                 Cony Madera Dora
Giorgio Cantarini          Michelle Jenner                 Alondra Hidalgo Giosuè Orefice
Giustino Durano         Pepe Mediavilla                 Esteban Siller Tío Eliseo Orefice
Amerigo Fontani         Juan Carlos Gustems                 Alejandro Illescas Rodolfo
Marisa Paredes         Marisa Paredes                 Anabel Méndez Madre de Dora
Sergio Bustric        Alberto Mieza                 Salvador Delgado Ferruccio Papini
Pietro De Silva        Paco Gázquez                 Roberto Mendiola Bartolomeo
Omero Antonutti        Juan Antonio Bernal                 Carlos Becerril Giosuè Orefice (adulto)





La vida es bella es una película de 1997, escrita, dirigida y protagonizada por Roberto Benigni. Benigni interpreta a Guido Orefice, un judío italiano dueño de una librería, que debe emplear su fértil imaginación para proteger a su pequeño hijo de los horrores de un campo de concentración nazi. La historia está parcialmente basada en la experiencia real del padre de Benigni, que logró sobrevivir a tres años de internamiento en Bergen-Belsen.

 


La película comienza en el año 1939, en pleno ascenso del fascismo en Italia.
El fascismo cuajó gracias a los problemas sociales, paro y pobreza, prometiendo crear una Italia fuerte y unida, acabando con los judíos, para ello exaltaba la violencia y el patriotismo.
El antisemitismo representa una de las formas más extremas y violentas del racismo, responsable del genocidio de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. La idea del dominio de una raza superior, que constituía la base ideológica del Holocausto, engendró fenómenos de rechazo, de odios, de expulsiones y finalmente llevó al genocidio.
Por regla general, este sentimiento de superioridad va acompañado de la convicción de que las otras razas suponen un peligro, o son susceptibles de generar desórdenes sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario